
- Incrementar el control de la mente
- Experimentar la realidad tal cual es
- Reducir el sufrimiento y aumentar la felicidad
La práctica de mindfulness es un componente central en diversos tratamientos basados en la aceptación: Terapia Dialéctico Comportamental (DBT), Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT), Terapia Analitico Funcional (FAP), Activación Conductual, Terapia Integrativa de Pareja (ICT), entre otras.
Las indicaciones para practicar Mindfulness en DBT se separan en tres “qué” y en tres “cómo”.
Qué podemos hacer para poner en práctica nuestra conciencia plena:
Observar: Solo notar la experiencia, observando a través de los 5 sentidos y dentro de uno mismo/a. Prestar atención intencionalmente al momento presente.
Describir: Poner en palabras la experiencia, etiquetarla. Dejar ir interpretaciones u opiniones de lo que observo. Apegarse a los hechos: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?
Participar: Sumergirse completamente en la actividad del momento actual. Fundirse en la experiencia. Convertirse en uno con lo que se está haciendo, olvidarse de uno mismo/a.
Cómo podemos poner en práctica nuestra conciencia plena
Sin juzgar: Observar, pero sin evaluar en términos de bueno/malo, justo/injusto, debería/no debería. Centrarse en los hechos.
Una cosa a la vez: Anclarse en el ahora. Estar completamente presentes en lo que estamos haciendo. Notar el deseo de estar presente a medias y volver.
Siendo efectivx: Ser consciente del objetivo de cada situación y hacer lo que sea necesario para alcanzarlo.
Esto no implica que estemos de acuerdo con lo que está sucediendo, que sea lo más justo, cómodo o la situación en la que hubiésemos deseado estar.